Ir al listado de todas las instituciones

CAECE - Universidad CAECE

UniversidadInstituci贸n Privada
Ver ofertas

Descripci贸n

Sobre CAECE

La universidad CAECE inició sus actividades en 1967 con el reconocimiento provisorio del Ministerio de Educación. Sus primeras licenciaturas fueron las de Matemática y Sistemas. Esta última fue la primera creada en el país.

Diez años después se abrieron dos licenciaturas más y en 1978, la institución obtuvo el reconocimiento definitivo por parte del Ministerio de Cultura y Educación.

Más adelante, en 1993, con el propósito de extender el servicio académico a otras ciudades, se firmó un convenio de colaboración académica con la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata. Sus actividades académicas se iniciaron en 1996 y hoy en día continúan vigentes.

Actualmente, la institución dicta veinte carreras de grado, cuatro tecnicaturas, catorce ciclos de Licenciatura y cinco carreras de posgrado.

Educación a Distancia

El Centro de Educación Virtual y a Distancia tiene como misión facilitar el acceso a la formación universitaria a un espectro más amplio de estudiantes, sin restricciones horarias ni geográficas. De esta forma, ofrece carreras de pregrado y grado para poder extender la función educadora con calidad y equidad.

Becas

A través de su programa de becas, la universidad les da la posibilidad de estudiar una carrera a aquellos que tienen un alto compromiso y potencial académico, pero no tienen los medios económicos para hacerlo.

Usina de Emprendedores

La Usina de Emprendedores es un espacio creativo y dinámico, destinado a todo tipo de emprendedores, tanto aquel que tenga interés en comenzar un proyecto, como el que disponga de un prototipo o de un emprendimiento en marcha. Este grupo acompaña a los emprendedores en el proceso de atravesar los diferentes cambios que deben realizar durante su desarrollo.

Responsabilidad Social Universitaria

El Área de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad CAECE, ARSC, surge ante la necesidad de encontrar nuevos escenarios culturales donde los comportamientos solidarios no sean sólo producto de acciones individuales, sino el resultado de la suma de condiciones construidas para la puesta en escena de la convivencia.