
EPSS - Escuela de Psicología Social del Sur
Instituto TerciarioInstitución PrivadaDescripción
Quiénes somos
Nuestra Escuela otorga Título Oficial de Técnico Superior en Psicología Social por la Resolución GCBA-42/19-SSPLINED para la Opción Pedagógica Presencial y Resolución RMEGC-4301/16 para Opción Pedagógica a Distancia. Las Resoluciones tienen Validez Nacional aprobadas por el Consejo Federal de Educación y avaladas por el Ministerio de Educación.
Desde hace más de 38 años, Nuestra Escuela trabaja en profundizar y expandir la corriente Argentina de Psicología Social creada por el Dr. Enrique Pichón Rivière (1907-1977). Esta Psicología Social nació en la Argentina, pero se desarrolló en Latinoamérica (México, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay) y Europa (España, Italia, Francia, Suiza y Suecia). Cada dos años se realizan encuentros Internacionales para continuar desarrollando esta Ciencia.
Si bien sus desarrollos teóricos comienzan en la década de 1940 la publicación de su ECRO (Esquema Conceptual Referencial y Operativo) se produce en 1960. En 1970 publica sus obras completas en tres tomos que él denominó «Del Psicoanálisis a la Psicología Social»: Tomo I) «El Proceso Grupal»; Tomo II) «La Psiquiatría, una nueva problemática»; Tomo III) «El Proceso Creador».
En su ECRO, significante que define toda su teoría, metodología y técnica, Pichón plantea que el Esquema Referencial es una estructura subjetiva producto de la historia vincular del sujeto. Y reserva el concepto de ECRO GRUPAL para definir el marco de referencia de esa articulación que se da en el GRUPO producto de los diversos Esquemas Referenciales individuales que lo conforman.
El objeto de la Psicología Social es, según Enrique Pichón Rivière, dar cuenta de cómo la estructura social deviene fantasía inconsciente. Esto es, dar cuenta de la constitución de la subjetividad humana.
Es decir, el sujeto es definido por Pichón como Sujeto Social “no hay nada en él que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases”. Este sujeto se constituye a partir de estructuras, tramas vinculares, que trascienden su subjetividad de las cuales será un emisario o portavoz.
Esta concepción de sujeto tiene consecuencias metodológicas ya que interviniendo en estas estructuras que trascienden la subjetividad (grupos, organizaciones y comunidades) se está operando sobre dicha subjetividad. Dicho esto, ningún grupo es igual a otro. Cada grupo es peculiar, desarrolla su propio estilo y es allí donde encontramos, desde la Psicología Social de Pichón Rivière, la oportunidad de un desarrollo en la diversidad con un trabajo único y constante en cada grupo humano.
Nuestra historia
La Escuela de Psicología Social del Sur nace en el año 1985 en el contexto de los primeros años de democracia en la República Argentina. Abre sus puertas por primera vez en la Ciudad de Quilmes, zona Sur de la Provincia de Buenos Aires.
Se la crea con el objetivo de profundizar y expandir la Psicología Social creada por el Dr. Enrique Pichón Rivière, creador de la corriente argentina de Psicología Social.
Con el paso de los años y producto de la casi inmediata inserción profesional comenzó a surgir una demanda de los estudiantes acerca de lograr un Título Oficial para la formación. A modo de respuesta a estas necesidades, nuestra Escuela gestiona en el año 1993 el Título Oficial de Operador en Psicología Social.
En el año 2002, la Escuela se muda al Barrio de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una zona de muy fácil acceso para los estudiantes de modalidad presencial debido a la gran oferta de medios de transportes. Ese mismo año amplía la oferta académica incluyendo la cursada en modalidad a distancia.
En los años subsiguientes, la Escuela fue realizando diversos acuerdos académicos con universidades argentinas para lograr que sus egresados pudieran obtener la continuidad académica según las formaciones de interés, especialmente aquellas relacionadas a la Psicología Social. Estos acuerdos brindan la posibilidad de continuar formándose en una Carrera Universitaria, si así lo desean, luego de obtener el Título Oficial de la Tecnicatura Superior en Psicología Social.
En el año 2015, en el marco de los festejos por los 30 años de trayectoria de nuestra Escuela se llevó a cabo un gran evento en el Museo del Libro de la Biblioteca Nacional con invitados especiales como el Psicólogo Social Joaquín Pichón Rivière, hijo del Dr. Enrique.
En Marzo 2020, la Escuela tuvo que enfrentar uno de los mayores retos de su historia al declararse la cuarentena por pandemia el 19 de Marzo. Haciendo uso de aquello que enseñamos, la Escuela logró en un fin de semana mudar a toda la nómina de estudiantes, coordinadores y docentes a un formato virtual que les permitiera no interrumpir el proyecto de formación que cada uno había elegido. Así fue como todo el equipo se sincronizó y realizó su mayor esfuerzo no sólo para lograr que los estudiantes no perdieran ni un sólo día de estudio, sino también, ofreciendo herramientas que ayuden a concretar sus prácticas profesionalizantes obligatorias en el último año de carrera.