Ir al listado de todas las ofertas

Especializacion en Kinesiologia y Fisioterapia del Deporte [Presencial]

IUGR - Universidad del Gran RosarioInstituci贸n Privada

account_tree
TipoEspecializaci贸n
schedule
Duraci贸n5 Semestres
computer
ModalidadPresencial
contract
T铆tuloEspecialista en Kinesiolog铆a y Fisioterapia del Deporte
workspace_premium
T铆tulo IntermedioNo contiene
gavel
Resoluci贸n MinisterialNo contiene

Descripci贸n

Te proponemos una formaci贸n con un alto nivel acad茅mico para responder a las actuales necesidades y demandas de intervenci贸n integral de la kinesiolog铆a y fisioterapia del deporte.

El incremento de lesiones y afecciones derivadas del deporte, as铆 como la constante evoluci贸n y desarrollo cient铆fico de las 谩reas de conocimiento que abordan y aportan sus resultados a las problem谩ticas del Deporte, impone la conformaci贸n de equipos multidisciplinares para el desarrollo de estrategias que favorezcan la inserci贸n de las personas que realizan actividades f铆sicas.

La necesidad de profundizar conocimientos, llev贸 a que dise帽emos esta formaci贸n espec铆fica para Licenciados/as en Kinesiolog铆a y Fisioterapia, que se constituye como respuesta competente a la importante demanda local y regional del profesional kinesi贸logo id贸neo para el desarrollo en el 谩rea del Deporte.

Alcance del Titulo

La carrera de Especializaci贸n en Kinesiolog铆a y Fisioterapia Deportiva tiene porobjeto formar especialistas con un alto nivel acad茅mico, capaces de responder alas necesidades y demandas de intervenci贸n integral de la Kinesiolog铆a yFisioterapia del Deporte.

Requisitos

No contiene.

Plan de estudios

MODULO I 

Cuestiones y aspectos relevantes del abordaje interdisciplinario de la medicina, traumatología y kinesiología del deporte. 

- Análisis biomecánica articular normal y su relación con la patología. 

- Avances en procesos de curación y cicatrización. 

- Interpretación de diagnósticos por imágenes, normales y patológicas. 

- Semiopatología y conductas terapéuticas de las lesiones más frecuentes en el deporte. 

- Lesiones en el niño y el adolescente. 

- Nuevos conceptos y enfoques en el abordaje de la patología artroligamentaria. 

- Evaluación y tratamiento de las lesiones deportivas en el campo de juego. 

- Rol del equipo médico en el entrenamiento y la competencia 

- Propiocepción y cadenas de movimiento, efectos, indicaciones y contraindicaciones en los protocolos de rehabilitación. 

- Métodos de evaluación y recursos para la prevención de las lesiones deportivas. 

- Protocolos fisiokinésicos en las distintas fases de la rehabilitación. 

- Indicaciones, beneficios y contraindicaciones de los diferentes agentes físicos en las lesiones deportivas. 

- Hidroterapia e isocinécia en la rehabilitación. 

- Bases fisiológicas del ejercicio. 

- La fisiología del ejercicio en el campo de la Educación Física, el Entrenamiento y el Deporte. 

- Fuentes energéticas de contracción muscular. 

- Metabolismo aeróbico, anaeróbico lactácido y alactácido. 

- Áreas funcionales de entrenamiento aeróbico y anaeróbico. 

- Ejercicio y deporte en el niño. La problemática de los deportes infanto juveniles, crecimiento, maduración, actividad física y entrenamiento. 

- Ejercicio y deporte en la tercera edad. Problemas y abordajes especiales del deportista senior. 

- Medición antropométrica y cineantropométrica.

- Nutrición médico-deportiva. Carbohidratos, grasas y proteínas.

- Principios fundamentales de la hidratación. Deshidratación y golpe de calor. 

- Actividad física y factores de riesgo sobre el aparato cardiovascular y respiratorio. Muerte súbita. Cardiopatías congénitas y adquiridas. 

- Evaluación cardiológica del deportista. Epidemiología. 

- Ejercicio en la mujer. Menarca y actividad física. Mujeres deportistas y la tríada fatal. Menopausia y ejercicio. 

- Sistema endocrino, actividad física y deporte. 

- Hueso, ejercicio, osteoporosis y actividad física. 

- Obesidad, ejercicio y actividad física. Dislipidemia y ejercicio. 

- Métodos de preparación física. Resistencia aeróbica y anaeróbica. 

- Velocidad. Flexibilidad. Coordinación. Fuerza, resistencia y potencia muscular. 

- Práctica basada en la evidencia. Bases de datos de la literatura biomédica. 

Actividades Prácticas: 

- Cirugía de lesiones ligamentarias y articulares en directo, por circuito cerrado, interactivo con cirujanos. 

- Evaluaciones en laboratorio y campo deportivo. 

- Ergoespirometrías. 

- Medición de lactato en sangre. 

- Tests de medición indirectos. 

- Antropometría y cineantropometría. 

- Evaluación y tratamiento con dispositivos isocinéticos. 

- Protocolos terapéuticos de hidroterapia. 

Seminarios específicos de Rehabilitación Deportiva 

Técnicas manuales aplicadas a la patología deportiva 

- Drenaje linfático. 

- Flexibilidad – estiramientos miotendinosos. 

- Técnicas manipulativas articulares. 

Fisioterapia aplicada al deporte 

- Métodos de estimulación biológica. 

- Modalidades de electroestimulación en el deporte. 

Técnicas de estabilización articular 

- Propiocepción – Reeducación sentitivo perceptivo motríz. 

Módulo I: Propiocepción para miembro inferior. 

Módulo II: Propiocepción para miembro superior y columna. 

- Vendajes funcionales. 

Módulo I: vendajes para miembro inferior 

Módulo II: vendajes para miembro superior y columna. 

Evaluaciones morfo-funcionales en el Deporte 

- Evaluación biomecánica con plataforma de fuerza y dinamometría 

digital 

- Antropometría y cineantropometría