Ir al listado de todas las instituciones

Fundación ICBC

Instituto TerciarioInstitución Privada
Ver ofertas

Descripción

Institucional

La fundación ICBC es una de las instituciones académicas líderes en el campo del comercio internacional en Argentina.

Visión

La Fundación ICBC es una institución académica líder en el campo del comercio internacional en Argentina. Con más de 40 años de experiencia, está comprometida y dedicada al comercio internacional, la integración regional y la internacionalización de las empresas argentinas.

Sus actividades principales son desarrolladas por el Instituto de Comercio Internacional, que incluye la Escuela de Comercio Exterior, el área de Cursos y Seminarios, el área de Foro, el área de Promoción del Comercio Internacional y el área de Cultura. Todas ellas forman parte de las actividades de responsabilidad social del Industrial and Commercial Bank of China en Argentina.

Misión

La Fundación busca contribuir al desarrollo del sector de comercio exterior argentino y ayudar a difundir el conocimiento de la capacidad de Argentina para ofrecer bienes y servicios competitivos y de alta calidad en todo el mundo. "Ayúdenos a llenar el mundo con banderas argentinas" -el lema histórico de la Fundación- aún guía los pasos de la institución.

Objetivos

Capacitar recursos humanos en comercio exterior y negocios internacionales para que sean capaces de participar en el proceso de internacionalización de las empresas del país y facilitar su inserción competitiva en el mundo y en la región, especialmente el Mercosur.

Promover procesos de mejora en las pequeñas y medianas empresas para atraer y desarrollar sus actividades de comercio exterior.

Contribuir al proceso de estudio, difusión y debate de los temas clave para la inserción competitiva de los bienes y servicios argentinos en los mercados globales y regionales.

Al emprender sus actividades, la Fundación ICBC se enfoca en las siguientes áreas:

  • La formación de especialistas que pueden operar en entornos que cambian rápidamente.
  • La comprensión de la incidencia de la diversidad cultural en el comercio internacional y los negocios.
  • La relación entre las tecnologías de información y comunicación y la capacidad de competir en los mercados mundiales y regionales.
  • La dinámica entre el comercio y las inversiones internacionales en diferentes regiones del mundo.
  • El conocimiento de las instituciones y normas que tienen un impacto en las políticas públicas de comercio exterior y que forman parte del marco de las disciplinas colectivas en el mundo y la región, especialmente de la Organización Mundial del Comercio y del Mercosur.
  • El uso de tecnologías educativas líderes, incluidas las utilizadas para la educación digital.