Los arqueólogos estudian las sociedades del pasado, mediante el análisis de sus restos materiales. Las excavaciones de los sitios arqueológicos permiten obtener información para reconstruir los modos de vida de grupos humanos que ya no existen.
La arqueología contribuye con su investigación a la transformación cultural. El origen del hombre, la relación con el medio ambiente, los modos de vida, las actividades de caza, la recolección y la confección de utensilios, y el arte prehistórico son, entre muchos otros, los temas que les interesan a los arqueólogos.
Por las características de su carrera, estos investigadores trabajan en conjunto con geólogos, paleontólogos, historiadores y con otros antropólogos.
Un arqueólogo trabaja para entidades de investigación científica, tales como el CONICET, en Universidades, en Museos y en diversos organismos estatales. En forma creciente, las empresas privadas han comenzado a requerir el trabajo de estos profesionales para las tareas de rescate arqueológicos cuando se realizan obras de envergadura y también como asesores en el área turismo.
Alcances
- Realizar estudios e investigaciones referidas a los grupos humanos del pasado en su variabilidad biológica y cultural y los fenómenos socioculturales resultantes.
- Realizar estudios de los restos materiales y las configuraciones que de ellos resultan evidencias del comportamiento humano en todo espacio y tiempo y efectuar acciones destinadas a la preservación, conservación, restauración y puesta en valor de objetos, y sitios arqueológicos.
- Realizar estudios e investigaciones sobre la variabilidad biológica y de las poblaciones humanas actuales y extinguidas y su relación con los fenómenos socioculturales
- Elaborar, ejecutar y evaluar programas que involucren en alguna medida a los recursos arqueológicos y la aplicación de metodologías propias de la disciplina.
- Realizar estudios destinados a evaluar el impacto cultural sobre las poblaciones humanas y las pérdidas en el patrimonio arqueológico que produciria la implementación de programas y proyectos de diversa índole.
- Llevar a cabo proyectos de mitigación de impacto y rescate arqueológico.
- Realizar estudios sobre hábitos, actitudes, opiniones, comportamientos, valores, creencias e ideologías de los grupos humanos en relación al patrimonio cultural y a temáticas relativas a la actividad arqueológica.
- Asesorar en la elaboración y aplicación de políticas y normas en lo relativo al manejo y preservación del patrimonio cultural y al desempeño profesional.
- Participar, coordinar y/o dirigir proyectos interdisciplinarios en los que sea necesaria la aplicación de la metodología arqueológica y/o estén involucrados recursos arqueológicos, su estudio, preservación y puesta en valor.
- Realizar arbitrajes y peritajes referidos a diversas determinaciones acerca de restos materiales del pasado y su impacto en las comunidades locales actuales.
- Brindar cualquier otro tipo de servicios relacionados con la práctica arqueológica, el manejo y la preservación de los recursos culturales.
Perfil del Egresado
Título: Licenciado en Antropología Orientación Arqueología.
Esta orientación se propone formar un egresado que reúna las siguientes características:
- Contar con una formación teórica general de la disciplina como para seleccionar y aplicar marcos conceptuales adecuados a los problemas que aborde y efectuar aportes a la teoría antropológica en general y arqueológica en particular.
- Estar entrenado para efectuar investigación en los más diversos campos de la orientación arqueológica que elija, a través de un acabado dominio de la técnica y una práctica concreta en el marco de diversos proyectos, adquirida a lo largo de su carrera por su participación en talleres y otras actividades aplicadas.
- Estar preparado para insertarse en programas de investigación y/o acción de carácter inter y transdisciplinario.
- Estar entrenado para realizar tareas de asesoramiento en materia de protección del patrimonio arqueológico, efectuar estudios de impacto, actividades de rescate o brindar cualquier otro servicios relaicionado con la práctica arqueológica.
1.- Título Secundario (fotocopia legalizada) o constancia de título en trámite que incluya materias adeudadas.
2.- 4 fotos tipo carnet 4 x 4.
3.- Documento de Identidad y fotocopia de las dos primeras páginas.
4.- Sobre bolsa marrón (tamaño oficio)
5.- Completar planilla de salud
6.- Entrega de certificado definitivo (secundario completo)
7.- Ficha de matriculación debidamente cumplimentada en la Facultad respectiva.
CADA INSCRIPCIÓN ES PERSONAL Y SE REALIZA EN LA FACULTAD CORRESPONDIENTE.
Primer Año
Taller de Redacción
Fundamentos de Sociología y Comunicación
Curso de Inglés I
Introducción al Pensamiento Científico
Fundamentos de Antropología
Historia Social Argentina y Latinoamericana
Segundo Año
Historia de la Teoría Antropológica
Antropología Sociocultural I
Prehistoria
Curso de Inglés II
Taller I
Tercer Año
Geomorfología y Geología del Cuaternario
Fundamentos de Antropología Biológica y Osteología
Arqueología de Grupos Cazadores - Recolectores Americanos-Cuatrimestral
Teoría Arqueológica
Taller de Estadística
Taller de Informática
Cuarto Año
Arqueología de Grupos Agricultores Americanos
Paleobiología del Cuaternario
Arqueología Argentina
Métodos y Técnicas de la Investigación Arqueológica
Seminario de Análisis Arqueológico I
Quinto Año
Seminario de Etnohistoria-Cuatrimestral
Legislación y Manejo de Recursos Culturales Tafonomía y Procesos de Formación de Sitios
Seminario de Tesis Cuatrimestral
Seminario de Anáisis Arqueológico II
Otros Requisitos:
a- A realizar a partir de 2do. año:
- mínimo de treinta días de campaña arqueológica en un proyecto de la Facultad de Ciencias Sociales bajo la dirección de un docente con la categoría de Profesor.
- mínimo de veinte días de campaña paleontológica y geológica en un proyecto de la Facultad de Ciencias Sociales y bajo la dirección de un docente con la categoría de Profesor.
- treinta días de práctica de manejo y conservación de colecciones en el laboratorio de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales
b- Aprobar un trabajo de Tesis