Ir al listado de todas las ofertas

Licenciatura en Enfermería [Presencial]

IUHI - Instituto Universitario del Hospital ItalianoInstitución Privada

account_tree
TipoCarreras Universitarias
schedule
Duración4 Años
computer
ModalidadPresencial
contract
TítuloLicenciado/a en Enfermería
workspace_premium
Título IntermedioNo contiene
gavel
Resolución MinisterialNo contiene

Descripción

Descripción

El Lic. en Enfermería del Instituto Universitario del Hospital Italiano es un profesional con competencia científica y técnica para ofrecer, dirigir y evaluar la atención de enfermería al individuo, familia y comunidad, mediante una firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal; adecuados conocimientos en el área profesional, biológica, psicosocial y humanística. Entrenado en las técnicas especificas en el marco del desarrollo social, científico y tecnológico del país.

Perfil de Egreso

El egresado de la Carrera de Licenciatura en Enfermería del IUHI estará preparado/capacitado para dar respuesta a las necesidades de Salud de las personas a lo largo de su vida y en los distintos niveles de atención y complejidad, con los conocimientos disciplinares y las destrezas técnico-prácticas que el ejercicio profesional requiere.

Será capaz de tomar decisiones, resolver las problemáticas que surgen en su desempeño y liderar equipos de trabajo y procesos de cambio.

Será capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios, estableciendo una buena comunicación y relaciones interpersonales adecuadas.

Será capaz de desplegar estas habilidades comunicacionales e interpersonales, en la gestión del cuidado seguro, saludable y sostenible del paciente, su familia y la comunidad.

Estará preparado para asumir su profesión desde los valores éticos, los derechos humanos y un compromiso social y político.

Enfermero:

  • Valora, diagnostica, planifica, ejecuta y evalúa las intervenciones para proporcionar cuidados de enfermería a la persona en cualquiera de las etapas de desarrollo, familia y comunidad, en instituciones hospitalarias y comunitarias.
  • Cuida la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua respetando sus valores, costumbres y creencias.
  • Educa a las personas, familias y grupos de la comunidad con relación a la promoción de una vida saludable, a la prevención de la enfermedad, al seguimiento y control de los problemas de salud prevalentes, así como para la disminución de riesgos.
  • Integra el equipo interdisciplinario e intersectorial en la atención de las personas y comunidad participando en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado integral de las personas y comunidad.
  • Establece comunicación y relaciones interpersonales apropiadas para trabajar en equipo.
  • Promueve la participación de la comunidad en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
  • Conduce éticamente su práctica profesional y con responsabilidad.
  • Elabora informes en forma oral y escrita, correcta y adecuadamente.
  • Utiliza la creatividad para innovar los cuidados que proporciona.
  • Participa en programas de educación permanente para el personal de enfermería de los servicios asistenciales y comunitarios.
  • Colabora en acciones de investigación en enfermería y otras con el objeto de contribuir al desarrollo profesional y mejoramiento de salud de la población.
  • Toma decisiones sobre la atención de enfermería, delega y supervisa la calidad de las actividades del auxiliar de enfermería.
  • Se encuentra capacitado para brindar cuidados de enfermería a la comunidad, familia y a las personas en todas las etapas del ciclo vital, en todos los niveles de atención, promoviendo el autocuidado e independencia precoz a través de la satisfacción de necesidades fundamentales del ser humano.
  • Desarrolla el dominio de un "saber hacer" mediante el análisis de la situación y aplicación del juicio critico, estableciendo una relación interpersonal de participación mutua que asegure el respeto por la individualidad y dignidad personal de aquellos bajo su cuidado.
  • Moviliza conocimientos, valores, actitudes y habilidades de carácter tecnológico, social y personal que definen su identidad profesional.

Licenciado/a en Enfermería

  • Planifica, ejecuta y evalúa cuidados de enfermería tendientes a la satisfacción de las necesidades del sujeto sano o enfermo en los distintos niveles de prevención y en todos los niveles de complejidad.
  • Detecta las necesidades educacionales de la población y elabora programas de educación para la salud.
  • Educa a las personas, familias, grupos de la comunidad con relación a la promoción de una vida saludable, a la prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación de la salud.
  • Administra servicios de enfermería en los distintos niveles de complejidad hospitalarios y comunitarios.
  • Planifica, desarrolla y evalúa programas de calidad de atención de enfermería.
  • Supervisa la calidad de las prestaciones que realiza el equipo de enfermería.
  • Maneja técnicas de interacción humana y de sistemas de comunicación.
  • Maneja tecnologías para la atención, educación, investigación y coordinación de la atención de enfermería.
  • Planifica, organiza, coordina, desarrolla y evalúa programas de formación de recursos humanos y educación permanente del personal de enfermería.
  • Participa en la elaboración de planes de trabajo para el desarrollo de investigaciones y proyectos.
  • Demuestra actitud de confidencialidad, honestidad, y respeto de los derechos de las personas a su cuidado y de los integrantes del equipo intra y multiprofesional.
  • Diseña y ejecuta investigaciones en enfermería y participa con otros profesionales en investigaciones del área de salud.
  • Formula políticas de atención, educación e investigación en enfermería.
  • Actúa de manera interdisciplinar con profesionales involucrados en su actividad: enfermeros, técnicos y otros profesionales del campo de la salud.
  • Puede ejercer su actividad en las instituciones hospitalarias, en los centros de salud, educacionales y laborales, y en los domicilios de las personas en forma autónoma dentro de los límites de su competencia.

Requisitos

Para ingresar a las carreras de Grado del IUHI, los interesados deberán:

  • Completar el formulario de inscripción online.
  • Abonar el arancel correspondiente al proceso de orientación y nivelación de la carrera.
  • Participar del Proceso de Orientación y Nivelación

El Proceso de Orientación y Nivelación para el ingreso a la carrera de Lic.en Enfermería consiste en la realización de un curso semi-presencial de 2meses y medio de duración: 5 tramos de trabajo en el Campus Virtual conentregas obligatorias de actividades, 4 encuentros presenciales obligatorios y una trabajo final integrador (presencial). A partir de esta últimainstancia se elaborará una orden de mérito, para el ingreso a la carrera, enfunción de las vacantes disponibles.

Plan de estudios

Primer Año

• Enfermería Básica I
• Ciencias Biológicas I
• Psicología General
• Ciencias Humanas I
• Epidemiología I
• Enfermería Comunitaria I
• Enfermería Básica II
• Ciencias Biológicas II
• Ciencias Humanas II
• Epidemiología II

Segundo Año

• Enfermería Materno Infantil
• Enfermería Comunitaria II
• Ciencias Humanas III
• Electiva I
• Enfermería del Niño y Adolescente
• Salud Mental I
• Gestión de los servicios de la Enfermería Hospitalarios y Comunitarios I
• Electiva II
• Idioma

Tercer Año

• Enfermería del Adulto y el Anciano
• Salud Mental II
• Investigación en Enfermería I
• Electiva III
• Práctica Integrada I
• Enfermería Comunitaria III
• Paciente Crítico I
• Investigación en Enfermería II
• Educación en Enfermería
• Ciencias Humanas IV

Cuarto Año

• Enfermería Comunitaria IV
• Paciente Crítico II
• Ciencias Humanas V
• Gestión de los Servicios de la Enfermería Hospitalarios y Comunitarios II
• Taller de Investigación en Enfermería I
• Taller de Investigación en Enfermería II
• Paciente Crítico III
• Ciencias Humanas VI