Ir al listado de todas las ofertas
Licenciatura en Filosofía [Presencial]

UNSTA - Universidad del Norte Santo Tomás de AquinoInstitución Privada
account_tree
TipoCarreras Universitarias
schedule
Duración5 Años
computer
ModalidadPresencial
contract
TítuloLicenciado en Filosofía
workspace_premium
Título IntermedioNo contiene
gavel
Resolución MinisterialNo contiene
Descripción
Perfil Profesional
- El Licenciado en Filosofía de la UNSTA debe ser una persona abierta al conocimiento de la realidad y receptiva a la dinámica del desarrollo contemporáneo, a fin de enriquecerlo con sus aportes, creaciones y puntos de vista. Deberá poseer el hábito de fundamentar las diversas actividades de los hombres y de juzgar los acontecimientos y signos de los tiempos con profundidad, para darles un sentido integral y cristiano.
- Adoptará la filosofía como un quehacer comprometido del hombre, que busca una existencia auténticamente humana para sí y para los demás.
- Estará capacitado para expresarse a través de los medios de comunicación, coadyuvando en el logro de soluciones realistas a los problemas que presentan la cultura y la sociedad. En la docencia universitaria conducirá al alumno al conocimiento de la verdad y a analizar críticamente la cultura filosófica a partir de una reflexión sobre el mundo, el hombre y Dios.
Conocimientos
- Conocerá los pensadores, movimientos, ideas y problemas más significativos de la Historia de la Filosofía, alcanzando una síntesis personal de los mismos.
- Habrá asimilado los fundamentos de la filosofía para, a partir de ellos, formar su propio criterio.
- A través de las Disciplinas Sapiencial y Antropológica, poseerá un conocimiento cabal del pensamiento Tomista, que le servirá como marco de interpretación de la realidad.
- Se habrá iniciado en el diálogo interdisciplinar, que permite el acercamiento del pensamiento filosófico a los diferentes horizontes mentales del hombre contemporáneo, desarrollados en los ámbitos de la ciencia y la teología.
Habilidades
- Identificar y plantear filosóficamente los problemas de la realidad. Leer, criticar e interpretar el discurso filosófico. Manejar las técnicas de investigación y los métodos propios de la filosofía. Analizar y descubrir los supuestos epistemológicos e ideológicos de las técnicas, métodos y discursos filosóficos.
- Fundamentar críticamente y expresar con claridad su pensamiento en forma oral y escrita. Participar en forma activa de comunidades multidisciplinarias de investigación, diálogo y disputa.
Actitudes
- Estar abiertos a la contemplación de la realidad. Cultivar un pensamiento crítico de la realidad. Valorar las riquezas de la “filosofía perenne”. Vigilia en la búsqueda de la verdad y compromiso con el Bien Común. Testimoniar la verdad encarnada en Jesucristo, bajo el magisterio y modelo de Santo Tomás de Aquino, propiciando la investigación y la docencia a la luz del Evangelio.
Inserción Laboral
- Desempeñarse en el ámbito universitario en tareas de docencia e investigación.
- Integrar equipos de trabajo multi e interdisciplinario.
- Participar activamente en los medios de comunicación social, iluminando con sus aportes, las cuestiones que preocupan al hombre y a la sociedad de hoy.
- Actuar como asesores de empresas, ONG, y otras instituciones que reclaman hoy una apertura un saber universal e integrador, una capacidad de afrontar la complejidad de la realidad y brindar solución a los conflictos.
Requisitos
Requisitos
-Certificado de estudios secundarios legalizado o fotocopia autenticada.
-1 Fotocopia del D.N.I. (las tres primeras hojas).
-Tres fotografías carnet color (4 x 4).
-Formulario de inscripción.
-Mayores de 25 años, que no hayan completado sus estudios secundarios, podrán ingresar previa evaluación por Comité Específico (consultar en la Universidad).
Plan de estudios
Primer Año
- LOGICA
- ANTROPOLOGIA.FILOSOFICA
- HIST. PENSAM. FILOSOFICO
- METODOL. DE LA INVESTIGACION
- TALLER DE ARTE I
- IDIOMA CLASICO I
- LECTURA Y COMENT. DE TEXTOS I
- INT. AL ESTUDIO STO. TOMAS
Segundo Año
- METAFISICA
- TEODICEA
- ETICA
- LECTURA Y COMENT. DE TEXTOS II
- LECTURA Y COMENT. DE TEXTOS III
- SEMINARIO DE INVESTIGACION I
- SEMINARIO DE INVESTIGACION II
- CIENCIA I
- CIENCIA II
- TALLER DE ARTE II
- IDIOMA CLASICO II
- IDIOMA MODERNO I
- TEOLOGIA I
- FILOSOFIA SOCIAL
- OPTATIVA I
- GNOSEOLOGIA
- OPTATIVA II
- TEOLOGIA II
Tercer Año
- LECTURA Y COMENT. DE TEXTOS IV
- FILOSOFIA DE LA CIENCIA
- FILOSOFIA DEL ARTE
- IDIOMA MODERNO II
- SEMINARIO DE LICENCIATURA
- OPTATIVA III
- TEOLOGIA III
- TEOLOGIA IV
- OPTATIVA IV
Cuarto Año
- Idioma Moderno II