Ir al listado de todas las ofertas

Especialización Técnica Superior en Intervención y Estimulación Temprana [Presencial]

CEIAC - Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la ComunicaciónInstitución Privada

Solicitá más información a
CEIAC - Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la Comunicación

account_tree
TipoEspecialización
schedule
Duración3 Cuatrimestres
computer
ModalidadPresencial
contract
TítuloEspecialista en Estimulación Temprana
workspace_premium
Título IntermedioNo contiene
gavel
Resolución MinisterialNo contiene

Descripción

El especialista en Estimulación Temprana es el profesional idóneo para ayudar a desarrollar las potencialidades del niño normal y brindar las estrategias que requiera el niño especial y su familia para lograr la integración social. Para ello trabaja con criterios de inter y trans-disciplinariedad y valora la prevención como un elemento esencial dentro del campo de la salud y de la educación.

Perfil del egresado

El profesional especializado en Estimulación Temprana está preparado para prevenir, intervenir, asistir, apoyar, educar y/o rehabilitar desde la educación y la salud, al neonato y al infante con necesidades especiales, así como a su familia y comunidad en que vive.

Realizar tratamientos aplicando técnicas y recursos en la rehabilitación física y psíquica del niño.

Brindar orientación a los padres de niños nacidos de riesgo. Asistir a la familia para el seguimiento de los niños en el hogar.

La especialización Técnica Superior en Intervención y Estimulación Temprana es un postítulo sobre el título de base, sea este terciario o universitario, en las áreas de salud o educación.

En el área educativa, esta Especialización Técnica Superior en Intervención y Estimulación Temprana es habilitante para docentes de educación especial y docentes de nivel inicial, para el resto de los docentes y profesionales tanto del área de educación como del área de salud el título es bonificante para los cargos habilitados por su título de base

En el área clínica, va a permitir a los profesionales con incumbencias terapéuticas en el área de la salud, poder realizar tratamientos de Estimulación Temprana, en equipos interdisciplinarios

Requisitos

Requisitos

  • Fotocopia del título de base o constancia de título en trámite. Legalizado en los organismos correspondientes
  • Fotocopia D.N.I. (1° y 2° hoja)
  • Abonar matrícula.

Plan de estudios

Primer Año

Primer cuatrimestre

  • Fundamentos de la Estimulación Temprana I
  • Neurofisiología
  • Taller de Observación del desarrollo
  • Psicomotricidad
  • Psicología del Vínculo
  • Taller de Autoconocimiento

Segundo Cuatrimestre

  • Neuropatología de la primera infancia
  • Fundamentos de la Estimulación Temprana II
  • Psicopatología de la primera infancia
  • Alteraciones Psicomotrices
  • Psicodinámica Familiar

Segundo Año

Primer cuatrimestre

  • Primeros Auxilios
  • Metodología de la investigación y monografía
  • Taller de observación del desarrollo atípico
  • Ética y deontología profesional
  • Residencia